TUTANKAMON, LA EXPERIENCIA INMERSIVA. ENTRADAS YA A LA VENTA / Servicio de atención al cliente y reservas: De lunes a viernes, de 9:30 a 14:30h. reservas@bombasgens.com - 963 46 38 56

El espacio

La fábrica Bombas Gens

Valencia, 1930. Carlos Gens Minguet regenta el viejo taller familiar que, con el tiempo, se ha llegado a convertir en una factoría dedicada a la fabricación de maquinaria pequeña, válvulas industriales y bombas hidráulicas. La marca GEYDA que crea con su socio, Rafael Dalli, ha ido adquiriendo notoriedad y la empresa requiere de una nueva sede para sus crecientes necesidades.

Para construirla, Gens busca un arquitecto de altura, Cayetano Borso di Carminati, diseñador, entre otros edificios, del teatro Rialto. Le encarga una fábrica con un diseño diferente e innovador, que se instala en la actual avenida de Burjassot, en las afueras de la ciudad. En el proyecto, además de tener en consideración el proceso de producción de fundición y exhibir un gran gusto estético, tiene muy en cuenta a los trabajadores, para los que planifica vestuarios con duchas o un comedor.

Las instalaciones se fueron ampliando y mejorando progresivamente para incorporar la maquinaria nueva, que acabó supliendo el proceso manual de elaboración de los productos prácticamente en su totalidad. Un esplendor que se fue convirtiendo en declive hasta 1991, año del cierre definitivo de la fábrica. Con él se inició un lento pero imparable deterioro del complejo industrial, fruto del abandono y la falta de mantenimiento, que culminó con el incendio de una parte del conjunto en 2014.

Sin embargo, el destino tenía preparada una segunda oportunidad para estas instalaciones. Pocos meses después del siniestro, los impulsores de la Fundació Per Amor a l’Art adquirieron el edificio para rehabilitarlo, dotarlo de una nueva vida y ponerlo a disposición de la fundación como sede de su Centre d’Art.

En la actualidad, los edificios de Bombas Gens dedican la mayor parte de su espacio, las naves restauradas, al nuevo Centre d’Arts Digitals, dedicado a la exhibición y producción de nuevos formatos artísticos y experiencias inmersivas. Además, la Fundació Per Amor a l’Art cuenta con un espacio de nueva construcción que acoge su programa de Acción Social y un Centro de Coordinación del Equipo Wilson, desde donde se impulsa la investigación de esa enfermedad rara.

Equipo de arquitectos encargados de la rehabilitación:

Arquitecto: Ramón Esteve

Arquitecto Rehabilitación: Eduardo de Miguel

Arquitecto Museístico: Annabelle Selldorf

Libro digital Bombas Gens 1930 – 2019. Historia, rehabilitación y nuevos usos, sobre la transformación del edificio, disponible aquí.

Suscríbete